domingo, 16 de diciembre de 2007

II JORNADA DE UCAM MEDIA LAB


“¿Qué profesionales (del mundo de la comunicación) necesitaremos en el 2015?”
Ese fue el tema principal de la segunda edición de las jornadas del UCAM Media Lab que se celebraron el la Universidad Católica San Antonio el pasado jueves 13 a las diez de la mañana.
Un total de trece ponentes estuvieron explicando la evolución que va ha sufrir el periodismo tradicional debido a la gran influencia que actualmente tiene Internet en la sociedad. Además, también comentaron sus experiencias y compartieron sabios consejos que seguro nos serán de gran utilidad para nosotros, los futuros profesionales de la comunicación.
A continuación, detallaremos las ponencias de cada uno de estos profesionales y mostraremos, en dos post, las exposiciones de tres ponentes que los ponentes que consiguieron sorprendernos gratamente: Óscar Espiritusanto, Christian González García y Victoriano Izquierdo.

Ahora bien, seguidamente incluiremos un pequeño resumen del evento.


En primer lugar, Pepe Cervera, director de la ‘Escuela de Periodismo Digital de 20Minutos.es’, comenzó la jornada exponiendo las posibles transformaciones que tenían que sufrir los medios de comunicación para satisfacer las necesidades de los receptores.
Según aseguraba, en la actualidad, las cosas cambian muy deprisa y los medios de comunicación no se dan cuenta. Además existe una escasez de información y el oligopolio de los pocos canales de comunicación se encuentran en manos de empresas muy similares.
Por otro lado, también exponía que el periodista tradicional está obsesionado por la actualidad, por la rapidez, por conseguir la máxima velocidad; de ahí que siempre intenten generar exclusivas.
No obstante, con la llegada de Internet, se ha desarrollado el “periodismo abstracto”. La esencia de este periodismo subyace en el hecho de que ahora, el periodista tiene la obligación de explicarle al lector lo que ha pasado; “para ello, tiene que proporcionar contextos, analizar y dar herramientas para que el usuario saque sus propias opiniones”. De esta forma, afirma que Internet ha contribuido a que desaparezca el paro en el mundo digital, a que el periodista se olvide de su obsesión por el tiempo y a “recuperar el control de la agenda, pues ya no se depende de los políticos ni de nadie.”
Finalmente, alega que el principal problema de los medios es que “necesitan arriesgarse y fracasar”, es decir, necesitan hacer “locuras”. “Está claro que lo que estamos haciendo no es suficiente, por ello, hay que probar cosas nuevas”.
En el descanso que hicieron para comer, Pepe Cervera, muy amable por cierto, nos concedió una pequeña entrevista en ‘exclusiva’. Aquí os la muestro y espero que la disfrutéis.
Por cierto, debemos dar las gracias a Francisco Moreno de 2º de periodismo y compañero de clase, ya que se ofreció como cámara. Sin él, esta entrevista no hubiera sido posible :)


En segundo lugar, intervino Karma Peiró, responsable de participación de ‘Lavanguardia.es’. Por un lado, comentó los diversos cambios que ha sufrido el diario y lo importante que han sido esas innovaciones. Por otro lado, también nos transmitió una reflexión: “¿Todo vale?”, es decir, cuando el lector envía una imagen o unos datos para que los publiquen, ¿es siempre lícito publicarlos? “¿Qué responsabilidad tenemos los profesionales con esos datos, con sus vidas, con las reflexiones, etc.?”.

En tercer lugar, Pedro Jareño, responsable de comunicación de ‘MiNube.com’, habló sobre la comunicación corporativa, la Web 2.0 y nos reveló cinco claves para que pudiéramos desarrollar con éxito la comunicación empresarial 2.0: hay que tener un conocimiento del sector (una empresa necesita conocer su producto, el soporte en el que se encuentra y su objetivo); coherencia (hay que definir el producto que se vende y se debe ser consecuente con ello); respuesta (tienes que dar lo que te pidan y debes estar disponible en cada momento); ‘networking’ (tienes que acudir a todos los eventos, saludar a los conocidos, presentarse a los desconocidos, etc.) y creatividad (debes tener la mente activa). Por cierto, nos gustaría agradecerle las libretas que nos regaló, fueron de gran utilidad.


En cuarto lugar, Nacho López de Sá, encargado de contenidos Web de ‘La Verdad.es, nos explicó cuál es el perfil que debe tener el periodista del futuro (tiene que ser una persona licenciada en periodismo y que conozca las nuevas tecnologías). Además, también comentó que el periodismo cada vez tiende más a Internet, es decir, que ya no se utiliza como soporte el papel, sino que se está desarrollando una integración online. Todo ello lo expuso basándose en su experiencia laboral y expuso el ejemplo de ‘Joomla’ (es un gestor de contenidos dinámicos).


En quinto lugar y después de la comida, intervino Óscar Espiritusanto, director de ‘periodismociudadano.com, la Web de referencia en España sobre el ‘periodismo participativo’ o ‘periodismo 3.0’. Si queréis ver la crónica de esta ponencia, pinchad aquí.




En sexto lugar, estuvo Antonio Delgado, consultor de medios y jefe de proyectos en ‘Vocento’. Afirmó que el periodismo ciudadano no debe ser sinónimo de “contenido barato”. Según aseguró, en el 2015, los futuros periodistas trabajarán en puestos que aún no han sido creados y se le pedirá que utilicen no sólo el ‘E-Mule’, el ‘Messenger’ y ‘Google’, sino que sepan manejar otras herramientas. Al fin y al cabo, “se busca un perfil de formación continua”, esto es, que sepa idiomas, que sea creativo, inconformista, emprendedores, viajera, etc.


En séptimo lugar, José Antonio Gelado, famoso podcaster (‘Comunicando’, ‘Podcastellano’ y ‘World Podcast Forum’), realizó un amplio análisis sobre los podcast. En este sentido, afirmó que los podcast pueden ofrecer oportunidades laborales, de hecho, la mayoría de emisoras ya tienen podcast, sobre todo para las entrevistas, y al parecer, los oyentes demandan cada vez más su uso. Según explica, esta renovación era necesaria para atraer al a un sector de audiencia que, hasta ahora, iba decreciendo: el público joven. Asegura además, que los podcasting también se están introduciendo en televisión y en prensa. Los podcast no son muy comunes en la prensa española, aunque en Japón, ya lo han incorporado en sus cinco diarios. También señaló un caso muy particular que sucedió en la revista ‘Rolling Stone’ cuando colocaron un podcast de una entrevista que realizaron a Jhon Lennon.

Finalmente, la jornada terminó con la ‘Mesa Redonda’, en la que se reunieron seis jóvenes emprendedores que contaron su experiencia en este campo del ‘periodismo 3.0’:
Sergio Pérez Conde, socio de ‘BlogComunicación’, no pudo asistir a la conferencia, pero muy amablemente nos dejó un vídeo en donde exponía que se necesita gente emprendedora que sepa manejar las herramientas que Internet ofrece. Aquí os lo adjunto y espero que valoréis el trabajo que realizó.



Christian González García, cofundador de ‘Bottup’ y de ‘NxtMedia’. También grabamos su ponencia, ya que explicó ciertos aspectos muy interesantes del periodismo.






Victoriano Izquierdo, fotógrafo oficial de ‘EBE07’. Tiene dieciséis años y ya tiene unos 2000 seguidores en ‘Flickr’ y otros 600 en su web personal. Aquí tenéis su ponencia.
(Confesó que sus fotos estaban retocadas con ‘Photoshop’. Algunos lo critican por ello; en cambio, él y otras 2600 personas piensan que es una nueva forma de hacer arte.)
Puedes encontrar la crónica de estos dos ponentes en este post.


Rebeca de la Heras, periodista de ‘Informativos Telecinco.com’, afirmó que el periodismo tiene que cambiar, ya que “todos los medios cuentan los mismo y hace falta innovar”. Asegura que, los periodistas ciudadanos trabajan para el usuario debido a que es él el que escribe comentarios y hace las críticas. Asimismo, resaltó la importancia de ser creativos, de intentar cambiar las cosas y de salir a la calle para que hablemos con la gente.


María Hernández Aviles, editora de ‘EstudiantesdelMundo.com que ha sido contratada por su blog, alega que el hecho de tener un blog ya te “abre puertas”. En este sentido, comenta que, cuando terminó la carrera, la llamaron al mes porque consideraron que tenía un blog muy interesante. También habló de ‘EstudiantesdelMundo.com’, una web que ayuda a los estudiantes extranjeros que vienen a España a buscar casa. Además, también ofrecen la posibilidad de hacer intercambios. Finalmente, ha confirmado que, dentro de poco, también introducirán podcast.

Amelia Pomares, periodista de ‘Europa Press’ y editora de ‘No Puedo Creer que lo hayan inventado (NPC)’, inicia su ponencia con esta frase tan peculiar: “los blogs me han enganchado porque con ellos puedes escribir lo que quieras, cuando quieras y donde quieras”. Además, también explica que el blog es una obligación que ayuda al periodista a escribir con asiduidad. El blog, según asegura, se puede convertir en lo que quieras.

Nos gustaría dar las gracias a todos los ponentes que asistieron a la jornada, pues, sinceramente, nos han ayudado a decidir en gran medida nuestro futuro laboral. También agradecemos a los chicos del ‘staff’ que retransmitieran el evento a través de ‘Twitter’ (
twitter.com/ucammedialab), a todos aquellos que se quedaron hasta el final del congreso, ya que consiguieron crear un clima más ameno y, por supuesto, al coordinador de la jornada, Jose Manuel Noguera.
Si queréis más información, aquí tenéis el blog del ‘UCAM Media Lab’:
www.ucammedialab.com





3 comentarios:

elmoreno dijo...

No me has puesto en los créditos del vídeo de Pepe Cervera xD Todo el mundo se olvida de los cámaras.

martika dijo...

Moreno, tienes razón: ¡Ya nadie se acuerda de los cámaras! Asi que, desde aquí reconozco se me ha olvidado ponerte en los créditos y, para agradecerte el esfuerzo, colocaré un pequeño comentarios debajo del vídeo con tu nombre :)
¿Te parece bien?
Un besito y perdona, de verdad ;)

elmoreno dijo...

Me parece perfecto. La cosa ha sido cuando he puesto el vídeo en mi blog diciendo que lo había grabado yo, y me veo que no sólo no aparezco en los créditos, sino que has puesto además a María, por lo que parece que es ella quien graba xDD

No me molesta demasiado, pero es para no quedar mal si alguien se da cuenta ;)